sábado, 28 de enero de 2012

Lago Inle



Es un lago bastante grande, rodeado de montanas, donde a ratos en el horizonte no sabes donde acaba el lago y empieza el cielo. Por las mananas y las tardes refresca bastante en esta epoca del agno pues estamos a unos 900 metros sobre el nivel del mar.
La primera tarde fue de reposo tras la larga caminata, alquile una bici, deje ropa para lavar y luego fui a una farmacia donde una dulce viejecita curo mis ampollas. A cenar luego con el grupo de trecking  luego conseguimos el unico sitio del pueblo que aun permanecia abierto pues casi todo cierra aqui a las nueve de la noche. Dos botellas de Ron Mandalay, una guitarra y otra noche muy especial, con claro otra cancion de opera, que deja en silencio y sin probar bocado a todo el que esta alrededor. Esta vez nos acompagno tambien una parejita de Belgas, y el chico resulto ser cantante del grupo Big mountain fire o algo asi, tras varias canciones de su reportorio, buenisimo por cierto, se acercaron unos birmanos tambien a tocar y cantar, y cerramos la noche con sus canciones, mas ron y muchas risas.
Los siguientes tres dias fueron de paseos en bici, botes, pescadores, amaneceres y atardeceres en el lago, tambien probamos vinos de la region en un vinedo con excelentes vistas sobre el lago, y tras estos dias de tranquilidad, llega el momento de dejar Inle con direccion a Yangon, 12 a 15 horas de autobus...


jueves, 26 de enero de 2012

Caminando de Kalaw al Lago Inle

Sesenta kilometros que se realian en tres dias, caminando unas 7 horas los dos primeros y 4 horas el ultimo, nos detuvimos en algunas pequenas poblaciones a lo largo de la ruta y pudimos ver algo de los diferentes grupos etnicos que habitan en Birmania. Hermosos paisajes, atravesando bosques y arrozales, cruzando puentes sobre riachuelos que en esta epoca del agno estan bastante secos.
Nuevamente mujeres y ninos trabajando en el campo, cargando pesados bultos de lena sobre sus cabezas pero siempre sonriendo y respondiendo al "mingalaba" que usan los locales para saludar. Hizimos una parada en un pequena escuela rural donde fue la locura de los ninos saludando y haciendose fotos, hubiera sido buena idea traer lapices o boligrafos para regalar.
La primera noche dormimos cuatro franceses, dos belgas y yo, en casa de una familia local, con paredes hechas de laminas de bambu entretejidas y techo de zinc, parecia conservar bien el calor, pero despues de la deliciosa cena la tempreatura  bajo a -1 o -2 grados, cntrastando mucho con los 30 grados y el fuerte sol que teniamos en el dia. Dormimos todos en el suelo sobre colchas muy finas, y nos dieron a cada uno un par de cobijas para dormir, gruesas pero algo cortas, debias decidir si abrigar tus pies o tu cabeza. Pasamos todos una noche dificil.
Al otro dia continuaron los hermosos paisajes, mas vacas, poblados, bufalos de agua y siempre sonrisas hasta llegar en la tarde al monasterio, donde habia que sacar el en agua de un pozo para banarte a cubetazos, bastante fria el agua, pero necesaria despues de dos dias de caminata. A curar un poco las ampollas que ya todos teniamos y otra deliciosa y muy saudable cena amenizada por nuestra companera francesa que canta opera como los angeles y una jovencita birmana de otro grupo con una danza folclorica que debe ser muy dificil realizar sin musica.
Al siguiente dia un magico despertar con el canto de unos monjes, ninos que no pasaban de 10 agnos, antes de que saliera el sol como cada dia lo realizan, sublime.

miércoles, 25 de enero de 2012

Bus de Bagan a Kalaw


Cuando se agotan los tickets para los asientos del autobus, tienes la opcion, por el mismo precio claro, de ir sentado en el pasillo que divide las dos filas en unos pequenos bancos de plastico, los bolsos y unos pocos birmanos van sobre el techo.
Fueron 10 horas por una carretera en bastante mal estado, y con una buena parte sin asfaltar. Lo que mas me sorprendio fue ver mujeres y ninos trabajando con pico y  pala en la carretera, unos partiendo piedras en pedazos mas pequenos y otros derramando el asfalto sobre las piedras, respirando el fuerte olor de esa mezcla ademas de las nubes de polvo que levantan los coches al pasar.
El autobus hizo unas cinco paradas para estirar las piernas y comer curri de pescado con arroz y verduras, en el banquito de plastico que seguia al mio venia un frances fotografo de arquitectura, muy simpatico, tal vez por que lleva treinta agnos fuera de francia. Ha viajado y vivido por medio mundo, hablamos un poco de fotografia, ciudades y otras cosas, hasta por fin llegar a Kalaw. En el guest house me ofrecieron un treking hasta el Lago Inle de unos 60 km de distancia, que se realiza en tres dias, durmiendo una noche en casa de una familia Birmana y otra en un monasterio, asi que, a caminar....



Bagan


El barco llega a Nyaung U, alli es donde la mayoria de la gente que viaja en plan economico se queda, me aloje en el Eden hotel por 15 dolares la noche. Los templos mas representativos de Bagan, estan alrededor de lo que ahora se conoce como Old Bagan o viejo Bagan, sus pobladores originales fueron sacados de alli y el gobierno construyo hoteles de lujo, hombres mujeres y ninos fueron forzados a construir muchos de estos hoteles, practicamente mano de obra esclava. A los habitantes del viejo Bagan se les reubico unos kilometros mas al sur en lo que se conoce como el Nuevo Bagan, obviamente construido por ellos mismos.
En Bagan, lo mas practico es alquilar una bicicleta y recorrer los templos a tu aire, son mas de cuatro mil templos, asi que hay muchas posibilidades donde parar y explorar. Los mas grandes y concurridos estan mejor cuidados, otros templos mas pequenos estan llenos de telaranas y hasta murcielagos, lo que hace entrar a estos tod una experiencia.
En dos dias vi unos 15 templos, tal vez mas, muchos turistas vamos en bicicleta a pesar del intenso calor, otros en pequenas carretas tiradas por caballos y no faltan los autobuses llenos de coreanos en este caso, no japoneses.
Al atardecer un pequeno grupo de templos son los favoritos para ver ocultarse el sol, el mas popular el Shesandaw Paya donde coincidimos a eso de la cinco de la tarde unas 200 personas.
Encontre un par de cybercafes en el pueblo pero la conexion va bastante lenta si es que funciona, el acceso a Internet de la poblacion fue restringido en una epoca por la junta militar, aparentemente esto ya no es asi, sin embargo en las noches se hace bastante dificil incluso checar tus correos.
Continuando con los madrugones dejare Bagan a las 5:00 am en direccion a Kalaw, de alli espero poder hacer un trekking de uno o dos dias hasta el lago Inle.

viernes, 20 de enero de 2012

De Mandalay a Bagan por el rio Ayeyarwadi



View sudeste asiatico 2012 in a larger map

El viaje comenzo muy temprano, la cita era en la entrada del hotel a las 4:30am, subimos los seis turistas a un pequeno camion que nos condujo hasta el embarcadero, a eso de las 5 ya estabamos alli. Este servicio de barco lento es gestionado por el gobierno, tambien hay un barco rapido solo para turistas, caro y poco interesante.  A los extranjeros nos cobran 10 dolares por el trayecto en este slow boat y curiosamente se niegan a aceptar kyats, la moneda local.
Es un barco viejo de dos cubiertas de unos 25 metros de largo y unos 6 de ancho, basicamente lo utilizaba la poblacion para transportar mercancia y alimentos, pero se ha hecho popular entre los viajeros. Comenzamos a embarcar, los birmanos estan hechados en el suelo cubiertos por cobijas, todavia se siente frio. A los turistas nos reservan un area en la segunda cubierta hacia la proa donde hay sillas de plastico amontonadas casi sin espacio para estirar las piernas, tal vez eramos unos treinta en total alli arrinconados, los Birmanos nos miraban con curiosidad.
Cerca de las 6:00am comienza lal travesia, aun en una completa oscuridad, baja un poco mas la temperatura. Apenas comenzo a amanecer me levante, recorri el barco, fui a la primera cubierta, tome unas fotos, despues de aclarar del todo consegui un espacio entre dos familias birmanas donde echarme en el suelo. Estaba al fondo de la segunda cubierta muy cerca de la improvisada cocina, una mesa para seis y un par de fogones donde varias mujeres cocinaban arroz o tallarines y fritaban pescado.
Catorce horas en un barco lleno de Birmanos, me dejo ver lo buenas personas que son, sonrien, sonrien mucho, tambien les gusta cantar, intentan comunicarse contigo aunque algunos no hablen nada de ingles, te ofrecen sus lugares en el suelo y sus cobijas, te regalan comida, nunca dicen que no a una foto y les hace gracias cuando les compartes de tu fruta.
La mayoria eran mujeres que subian y bajaban los pedazos de madera que lanzan desde el barco a la arena para usar como rampas, con sacos enormes y pesados sobre sus cabezas, con lo diminutas que son y vaya que son fuertes. Se repitio la rutina de embarque y desembarque unas cinco veces, bajaban y subian sacos de arros, frutas, hasta motores entre unos cuatro hombres y una maquina de coser antigua con todo y su mesa por esas angostas tablas con gran agilidad.
Ya al atardecer cuando quedaban pocos birmanos, el resto de turistas empezo a tomar la cubierta, ahora tocan las fotos de atardecer y nuevamente navegamos en la oscuridad por un par de horas mas hasta llegar a Bagan. 

MANDALAY


El primer dia en Mandalay contrate un bici-rickshaw, diferente a los de la India, aqui llevan  una especie de sidecar con un aciento mirando al frente y otro hacia atras, quedas sentado justo al lado del conductor, por 5 mil kyat, unos 5 euros me llevo a relizar dos visitas cercanas y casi de regreso a la ciudad pues se accidento, con lo que camine una media hora hasta el hotel.
Visite primero el templo de Mahamuni Paya, la imagen de Buddha mas famosa del pais, alli un joven monje platico conmigo por un rato y me mostro una especie de museo en un edificio cercano. Seguidamente el monasterio de Shwe in bin Kyaung, algo dificil de encontrar incluso para el conductor del bici rickshaw, resulto ser una muy bonita pagoda de madera construida por mercaderes chinos cerca de 1895.
Al dia siguiente realize la visita mas emblematica de la ciudad, las ciudades antiguas, empezando en Amarapura, en el monasterio de Ganayon Kyaung, donde a las 10:30 de la manana desayunan unon 300 o tal vez mas monjes, el problema es que habia casi el mismo numero de turistas alrededor de las dos filas que realizan para entrar a la zona del comedor, disparando sus camaras sin misericordia, este desayuno se ha convertido en un show, los monjes con paciencia recogen su porcion de comida y se sientan a comer con las camaras casi en sus caras disparando sin parar.
Luego el mototaxi me llevo a Inwa y Sagaing donde visite unos diez o doce de los 500 templos de la zona. El dia termino de nuevo en Amarapura viendo el atardecer sobre el puente de madera tica mas largo del mundo, mas de un kilometro, y doscientos agnos, donde van y vienen los turistas, los monjes y los vendedores locales, mientras en el lago aun se ven pescadores y mujeres a media agua escarbando en la arena.
Pensaba quedarme un dia mas pero el barco lento que va hasta Bagan, solo parte miercoles y domingo, asi que al dia siguiente a las 4:30 en el lobby del ET Hotel, pues a las cinco de la manana parte el barco que baja el rio Ayeyarwady hasta Bagan en unas catorce horas de recorrido....

martes, 17 de enero de 2012

Llegada a Birmania



Ver sudeste asiatico 2012 en un mapa más grande


La unica manera de entrar a Birmania es por el aeropuerto de Yangon, vole de Bangkok a Yangon con Air Asia, la low coast mas popular, y de Yangon un vuelo en aerolinea local hasta Mandalay, de donde bajare via terrestre y fluvial hasta Yangon.
Al llegar al aeropuerto de Yangon, lo primero que llama mi atencion es la vestimenta mascuilina, hay algunos hombres con pantalones pero la mayoria utiliza una especie de falda anudada a la cintura (longis) con camisa normal manga corta o larga.
Birmania esta gobernada por una junta militar, el socialismo acabo con los bancos extranjeros y resulta que practicamente en ningun sitio se pueden utilizar tarjetas de credito. Hay que cambiar entonces dolares o euros en el aeropuerto por moneda local, lo curioso es que los billetes tienen que estar impecables de nuevos si no no los aceptan, me rechazaron un billete de 50 euros por una rotura de menos de un milimetro, ademas los billetes de 100 dolares y de 50 tienen un valor cambiario diferente ?!?
Me sorprendio lo moderno del aeropuerto internacional y precisamente por esto el que los baños fueran de pie de elefante, osea sin taza de baño, nada, a remangarse los pantalones y atentos al equilibrio.
El vuelo en avion de helice duro poco menos de una hora, el taxi compartido del aeropuerto a Mandalay casi dos, el estado de las calles es terrible, llenas de huecos y polvorientas, la ciudad me desconcierta, es la segunda ciudad mas grande de Birmania, sin embargo se ve mucha pobreza, ya habia leido que recuerda a alguna ciudad de la India, muy cierto. Estare un par de dias en Mandalay pues el bote que va a Bagan sale el miercoles....

domingo, 15 de enero de 2012

Bangkok



En el aeropuerto tome el skytrain, que es un metro pero elevado, y en 15 minutos ya estaba en la estacion mas cercana al Guest House que habia reservado previamente, me interesaba estar cerca del skytrain para poder tramitar el visado a Myanmar el viernes pues el vuelo lo habia reservado para el lunes a primera hora.
El hostal tiene un tucktuck que te lleva a la estacion de metro o tren mas cercana, habia algo de trafico y junto a nosotros habia estacionado varios mototaxis que por unos 40 baths (1 euro aprox) te acercan tambien a los mismos sitios y ademas por la forma como conducen ya no necesitas café para despertar, desde entonces no use mas el tuktuk.
Entré a la estación de metro a las 8am en punto, justamente sonaba el himno nacional, los que van caminando se detienen, los que estan sentados se ponen de pie, tarde unos segundos en darme cuenta de lo que pasaba, hasta que senti algunas miradas encima. También a las 6 de la tarde suena el himno y nuevamente el pais literalmente se paraliza por una par de minutos.
Fue muy facil llegar con las indicaciones que habia encontrado en Internet, habia que dejar el pasaporte en la mañana y recogerlo por la tarde, en el inter aproveche para visitar el parque Lumphini.
En la tarde tome un barco que funciona como autobús por tan solo 14 baths (30 centimos) te deja en una seria de paradas a lo largo del rio Chao Phraya, una de ellas muy cerca de la famosa calle de Kao San Road, alli se hospedan la mayoria de los mochileros que llegan a Bangkok, esta llena de albergues baratos, bares, tiendas de tatuajes tradicionales y los dolorosos tatuajes de Bamboo y por supuesto salas de masaje.
Sabado y domingo, las visitas regulares de todos los turistas, el espectacular buda esmeralda, el impresionante buda reclinado y cruzando el rio el Wat Arun, un templo de piedra de unos 50 metros de alto, luego paseito por el barrio chino y al otro dia una visita por el enorme mercado de Chatuchak, el mas famosos de Bangkok, y el mercado de calle mas grande del mundo, donde consigues imitaciones muy buenas de relojes, zapatos, bolsos, etc a precios realmente baratos.
Para cerrar el domingo, en un templo budista no lejos del Kao san road encontre una escuela de meditacion Vipassana y asisti a una corta pero interesante platica.
Hasta pronto Bangkok nos vemos en dos meses

viernes, 13 de enero de 2012

De Tenerife a Bangkok pasando por Madrid y Dubai





Tres horas de Tenerife a Madrid, un par de horas de espera, unas seis horas de Madrid a Dubai, nueve horas de escala, siete horas mas desde Dubai y por fin estoy en Bangkok.
Siempre me han gustado los aeropuertos, mientras mas grandes y congestionados mejor,
Dubai es unos de los siete Emiratos Arabes, dicen que viven allí gente de mas de cien nacionalidades y el aeropuerto lo refleja completamente, una diversidad tremenda de nacionalidades, por el idioma, el acento, los rasgos de la cara intento adivinar de donde son las personas que me voy cruzando.
Es la una de la mañana y están abiertas todas las tiendas del aeropuerto, es como un centro comercial el primer día de rebajas, muchísima gente va y viene, todas las tiendas abarrotadas de compradores, yo intente buscar donde dormir, pero no hay un área de descanso como en otros aeropuertos, ni modo, a hacer el faquir entre los posabrazos de unas sillas para intentar dormir, con poco exito.
Al llegar a Tailandia, no necesite visa, al menos por los primeros tres meses. En la mayoria de los paises del sudeste asiatico puedes tramitar el visado al llegar al aeropuerto, incluso en los pasos fronterizos por via terrestre es posible realizarlo en casi todos excepto para Vietnam, este ya lo habia tramitado en Mexico.
En el caso de Birmania, la unica manera de entrar y salir al pais es por el aeropuerto de Yangon, tramite la visa hoy en Bangkok sin ningun problema, asi que fin de semana en Bangkok y proximo objetivo: BIRMANIA

sábado, 7 de enero de 2012

Sudeste asiatico 2012


Ver sudeste asiatico 2012 en un mapa más grande




Este año viajo al sudeste de Asia, tenia pensada una ruta de 77 dias pero es muy probable que se reduzca a dos meses de recorrido, por lo que Vietnam y Laos los visitare mas adelante.
Llegare a Bangkok el jueves 12 de enero de 2012, tramitare alli el visado para Birmania y volare a Yangon el 16, alli permanecere hasta el 01 de febrero con la intencion de volar a Ho Chi Minh para comenzar la ruta hasta el norte de Tailandia.