viernes, 26 de febrero de 2010

Erotic Khajurajo

El hotel en Varanasi, fue algo caro para los precios de india, 900 rupias son unos 18 euros, mis amigas se quedaban en uno de 300, 6 euros, y les parecia caro!! En Khajuraho reserve un hotel que recomendaban en mi guia de viaje, al llegar me pidieron 8 euros pero renegocie a 6 por la tremenda gotera de la ducha, que por cierto, no existen platos de ducha, estan, digamos al lado del lavamanos y claro que se moja todo cada vez que te duchas. Luego me di cuenta que el tanque del wc no funcionaba por lo que resultaba practica la gotera y el cubo bajo esta, pedire otro descuento al irme!!!
Khajuraho es un pueblo turistico, pequeno, mas bien tranquilo, hay tres grupos de templos. Los que estan mas cerca del centro son los mas famosos y visitados, hay unos 6 templos hechos en piedra con unas tallas muy elaboradas, de escenas de la vida cotidiana y algunas que recuerdan al Kama Sutra. Estan en un area verde, cerrada, (300 rupees la entrada) con unos jardines muy bien cuidados donde es un gustazo caminar descalzo sin preocuparse de pisar las cacas de vaca, y tumbarse a la sombra de un arbol a descansar sobre la grama, ya empieza a aumentar la temperatura, se van haciendo algo calurosos los dias.
La excursion al parque nacional de Panna para ir a ver los tigres no la pude realizar por falta de gente, son unas 3 mil rupees entre el grupo que se apunte, luego me entere que de los mas de 20 tigres que habian solo quedan 2 pues los han matado para vender su piel.... asi que hay que tener realmente suerte para verlos.
Me fui entonces a los templos del oeste, los Jainistas. La entrada es gratis, son mas sencillos que los del centro de Khajuraho pero no dejan de ser interesantes, fue curioso conocer que los Jainistas tienen un respeto absoluto por todaforma de vida, algunos hasta llevan tapabocas no vaya a ser que por accidente se traguen un mosquito y lo maten, jaja! En uno de los templos habia unos 4 ratoncitos comiendo arroz de una ofrenda, no me hubiera dado asco de no haber estado descalzo, pero claro son jainistas, a ver quien les dice que pongan veneno para ratas.
Proximo destino Orchha....

jueves, 25 de febrero de 2010

Vete pal Khajuraho

El primen tren a tomar en la ruta: Varanasi-Satna, y de alli en autobus hasta Khajuraho, me fui en bici rickshaw a la estacion de tren, no habia ticket a las 11:40pm para el trayecto de 7 horas q me esperaba asi que debia tomar el tren de las 8 pm. La gente sentada en el suelo y otros tirados sobre mantas ademas de la poca luz que habia, le daba un toque lugubre al lugar. El ticket me lo habian comprado los del hotel, unos 20 euros comision incluida en 2da clase AC (con aire), pregunte en taquilla, Satna plataforma 9.
El tren llego, y antes de detenerse ya la gente saltaba a las puertas, debe ser dificil encontrar puesto en la clase economica. El tren iba en direccion Mumbay o Bombay, como me quede dormido, amanezco del otro lado de India, jaja! Encontrar el vagon no fue muy evidente, pregunte a unas cuatro personas, hasta que uno con un acento en ingles bien cerrado me dijo, "I am your neighbor", good! le dije yo.
El compartimiento tenia 2 literas perpendiculares al pasillo, separado de este por una cortinita, me toco la cama de arriba, mierda! encadene mi mochila grande a la pata de una de las camas de abajo y los zapatos los amarre del anclaje de mi cama en el techo, mis vecinos me miraban un poco extrañados, pero despues de leer mi guia "Trotamundos" cualquiera se confia.
No habia arrancado el tren y ya estaba dormido, al final tuvo razon el del hotel, los trenes en india siempre se retrasan debiamos llegar a las 2:00 am y llegamos a las 5:30 am.
Con las prisas debido a lo que tarde en desamarrar los zapatos me deje el polar que tanto me habia servido, pero bueno, cuando se viaja sin perder algo? ojala le sea util a alguien mas.
De la estacion otro bici rickshaw me llevo a la estacion de autobuses, con un pelete tremendo que hacia a esa hora, y de alli unas 4 horas mas de autobus, hasta que finalmente llegue a Khajuraho.

martes, 23 de febrero de 2010

Sagrada Varanasi

Cremaciones, monos, barberos callejeros, muchas vacas, Sadus, cabras, aguilas, masajistas, encantadores de serpientes, turistas y embaucadores son solo algunos de los ingredientes de esta magica ciudad a orillas del Ganges, una de esas experiencias que no se pueden contar sino que hay que vivirla.
Al llegar fui directamente a ver la ceremonia de ofrenda al Ganges en el Ghat principal, tras ese festival de colores, cantos, olores y musica, decidi quedarme un dia mas. En la cena conoci dos chicas argentinas que me dieron el remedio para los vendedores que te acosan, juntas tus manos para saludar pero en vez del namaste les sueltas un Ram-Ram, al parecer es algo asi como yo te respeto, respetame tambien, y valla que funciona!
La vida en Varanasi es levantarte a las 5:30 para contaratar una barca y ver la gente banandose en el rio mientras amanece, luego pasear por los Ghats, que son las escaleras que bajan hasta el rio, y ver toda la vida que alli trancurre, mujeres y hombres se banan, lavan sus ropas, les afeitan y cortan el pelo, todo en el mismo lugar, es un espectaculo de colores ver las mujeres tender los sadis al sol en las escaleras.
Hay un Ghat dedicado a las cremaciones donde ves los muertos pasar cargados por sus familias, adornados con flores y envueltos en tunicas blancas, las maderas apiladas, los cuerpos en llamas y finalmente cenizas, que son tiradas al Ganges, esta es la manera de acabar con el karma y no reencarnar mas, las mujeres no asisten a estas ceremonias pues su llanto no permitiria a las almas llegar a su destino, realmente impactante de ver! Los cuerpos de los Sadus, bebes, muertos de viruela y las vacas no necesitan el proceso de purificacion, por lo que son echados al rio sin cremar...
El dia finaliza con la ceremonia de ofrenda al holi Ganga, o rio sagrado, cuando empieza a caer el sol, y asi transcurre dia tras dia, donde parece que el tiempo se hubiera detenido, la vida en la sagrada Varanasi...

sábado, 20 de febrero de 2010

De Katmandu a Varanasi


El segundo dia en Katmandu visite la stupa de Swayambhunath o templo de los monos, la Stupa esta ubicada en una colina a una media hora a pie, es muy agradable salir del centro y caminar fuera de la zona turistica, ver a las mujeres lavando la ropa, los ninos caminando al colegio, todos en sus actividades cotidianas. La Stupa tiene en cada cara los ojos de Buda mirando a los cuatro puntos cardinales, esta rodeada de pequenos templos y hay un monton de monos sueltos saltando de aqui para alla, en un pequeno templo habia unos monjes budistas tomando el te, muy amablemente te dejan sacar fotos. De alli en Taxi a la poblacion de Pashupatinah (400 NPR) donde esta el templo hindu mas importante del Nepal, no accesible a los no hindues, se puede rodear para ver los exteriores y el crematorio que esta a orillas de rio sagrado del Nepal, el Bagmati, fue algo impresionante ver un cuerpo aun descubierto empezar a arder, la cara era perfectamente visible entre las llamas, mejor no hacer fotos....

Se puede caminar de alli hasta Bodhnath donde esta una de las Stupas mas grandes del mundo en medio de una plaza con las banderas de oracion de colores al viento, que llevan las plegarias hasta el cielo, al atardecer puedes dar vuelta alrededor de la Stupa con todos los monjes budistas, exiliados tibetanos y peregrinos (eso si en sentido horario), hacer girar las ruedas de oracion, y encender unas lamparas de mantequilla, siempre queda tiempo para ver el espectaculo desde una de las muchas terrazas alrededor y tomarte una Nepal Ice o una Everest, la cerveza de los montaneros!

Tercer dia Baktapur en transporte publico en la manana y la plaza durbar de Patan en la tarde, lo ideal hubiera sido hacer noche en Baktapur y dormir luego en Nagarkot, pero ni modo, abra que volver.

Cuarto dia, vuelo de Katmandu a Varanasi, con Indian Airlines, de apenas una hora por 130 euros.

viernes, 19 de febrero de 2010

Katmandu Flower Power


Llegue al Tibet Guest House que previamente habia reservado por internet, esta ubicado entre el el barrio turistico de Thamel con muchas tiendas, restaurants y bares y la plaza Durbar de Katmandu, el precio es de 700 rupias nepalies la noche para la habitacion mas basica, unos 7 euros aproximadamente y las comidas cuestan entre 3 y 4 euros, lo curioso es que una cerveza tambien vale unas 300 NPR tambien 3 euros. En Marzo, la temperatura durante el dia esta cerca de los 20º y por las noches baja hasta unos 10º y es en octubre el mejor mes para hacer el trekking al campo base del Everest (5500 mts) de unos 15 dias de duracion para poder aclimatarse a la altura.

Bueno dos dias y medio se hace algo corto para ver todo el valle de Katmandu, trate de visitar lo mas significativo pero me quede con ganas de hacer noche en Nagarkot para ver al amanecer el Himalaya, dicen que es todo un espectaculo si el cielo esta despejado.

La primera tarde visite la Plaza Durbar de Katmandu, cometi el error de pagarle 10 dolares a un guia que te dice lo mismo que viene en la lonely planet, visitamos el templo de la diosa viviente, la kumari, que resulto ser una niña de 5 años que tras un ritual de seleccion pasa a ser kumari hasta la pubertad, luego son de nuevo "mortales" y se elige una nueva diosa viviente, por cierto casarse con una ex kumari segun la tradicion nepali es de mala suerte...

En esta plaza hay varios templos, entre ellos uno bastante antiguo de madera, de donde proviene el nombre de la ciudad, tambien encuentras en el centro de Katmandu los sadus, o hombres santos, que van sin zapatos, con ropas sucias, asi en plan Asetas, y te ponen en la frente el puntito rojo (Tika) para la buena suerte, claro que luego te cobran por esto y si le sacas fotos tambien, jeje, luego me entere que estos sadus van todo el dia fumados pues esto les facilita la concentracion para sus meditaciones y asi alcanzar el camino a la iluminacion, haberlo sabido antes, jejeje

Katmandu fue el paraiso hippie de los 60, cerca de la plaza hay una calle llamada Freak Street, donde solian reunirse, dicen que George Harrison era de los habituales de la zona, y por las noches en cada esquina aun te ofrecen probar el Katmandu Flower Power.....



miércoles, 17 de febrero de 2010

desde Delhi a Katmandu


El vuelo llego a Delhi a las cuatro de la mañana, tras unas tres horas de vuelo desde Qatar, aproveche para ver en ltrayecto una pelicula de Bollywood y cenar comida Vegetariana para comenzar la aclimatacion....jejeje
La verdad que acojona un poco el comite de bienvenida que espera al salir del aeropuerto de Delhi, taxistas, maleteros, conductores de rick shaw y quien sabe que mas. Al salir de la terminal internacional hay una sala, el Visitor Lounge donde se puede descansar o hasta dormir, recomendable si se llega de madrugada a delhi para agarrar luego los taxis con luz de dia.
El vuelo Delhi-KTM es de apenas una hora, lo mejor, las vistas de la cordillera del himalaya al aproximarte a Nepal que son impresionantes, se veian un par de montañas practicamente a la altura del avion, el Annapurna tal vez? Al llegar a KTM en horas de la mañana se puede ver una nube de polucion tremenda, de hecho mucha gente va con tapabocas en la calle.
El visado lo tramitan sobre la marcha al llegar, 25 dolares una foto (que hay que llevar consigo) y pa dentro, welcome to Nepal!! jeje
La sesion de turismo de aventura fue el taxi del aeropuerto al hotel, que manera de conduciiirrr!!!! madre miaaa!!! se van pitando coches, motos, taxis, bicicletas y rickshaws y no se como pero se entienden. Es un caos el transitar y un peligro el caminar, pues hay que esquivar todas esas motos, bicicletas y vehiculos que te pitan a la espalda para que te apartes, toda una experiencia.

Y ahora leaving Katmandu....

lunes, 15 de febrero de 2010

Escala en Qatar


Ayer desperte en Madrid, hoy en Doha, mañana amanecere en Delhi y pasado mañana en Katmandu, jaja, aun no me lo creo. El vuelo de Madrid a Qatar tarda unas 8 horas, salimos con un poco de retraso imagino que por las condiciones climatologicas pues estaba nevando en Madrid. El vuelo bastante bien, los asientos comodos y espaciosos, la comida buena y pantalla individual con muchisimas peliculas y juegos, me vi una pelicula china que se llama Red Cliff (recomendable)
Habia llamado a la embajada de Qatar en Madrid pero no tenian idea si con pasaporte venezolano puedes obtener el visado al llegar al aeropuerto, me dijeron tu llega alli y pregunta. Pues no, no se puede, jejeje, aqui estoy en el aeropuerto me faltan todavia unas 11 horas, al menos hay unas areas de descanso con luz mas tenue y menos ruidosas donde la gente duerme en el suelo o en unas butacas, nada comodas por cierto, dormi en el suelo unas horas hasta que pille una butaca desocupada, mal que bien dormi hasta las 8. Bueno la comida al menos creo que sale gratis debido a la escala, por que lo que es ducharte en unas areas semiprivadas que tienen cuesta 30 euros, jaja, va a ser que no....

domingo, 14 de febrero de 2010

Ruta india 2010












Salgo de Tenerife el domingo 14 de febrero, y llego a Delhi el miercoles en la madrugada, jajaja, y no, no voy en autobus. Es lo que pasa cuando te compras un pasaje chollo, que no miras el tiempo de las escalas, nada mas que 22 horas en Doha...
Bueno de Delhi volare a Katmandu en Nepal nada mas llegar, para compensar la escala me saltare la visita a Lumbini, la ciudad donde nacio Buda y volare de regreso a Varanasi, a partir de alli me movere en tren y autobus a Khajuraho, Orchha, Agra a ver el Taj Mahal, luego del Rajastan veremos si da tiempo de visitar Jaipur, Jodphur y Jaisalmer o tal vez modifique la ruta y visite Udaipur, regresando de alli a Delhi para pasar alli los ultimos 2 dias....